La Comunidad de Madrid no autorizará finalmente las cinco macrofiestas que habían pedido permiso para su celebración en esta Nochevieja -y que preveían aforos de entre 500 y 1.000 personas- debido a la situación sanitaria en la región, con una incidencia superior a los 1.100 casos por cada 100.000 habitantes.
Fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno regional, la encargada de autorizar este tipo de festejos extraordinarios, han confirmado la decisión de cancelar «casi con toda seguridad» estos eventos multitudinarios, lo cual se acordará «entre hoy y mañana».
Aunque estas fuentes no han querido detallar el lugar exacto de las celebraciones que van a ser canceladas, sí que han explicado que cuatro de estas macrofiestas estaban previstas en varios municipios al norte de la región y otra de ellas en Madrid capital.
Los eventos tenían previsto concentrar aforos de entre 500 y 1.000 personas, ya de por sí reducidos por la situación sanitaria, aunque el incremento de contagios en los últimos días, con una incidencia superior a los 1.100 casos por cada 100.000 habitantes, aconseja su suspensión.
En este sentido, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, admitía esta mañana en una entrevista en ‘esRadio’ la posibilidad de no autorizar las macrofiestas de cara a Nochevieja, una decisión que podría anunciarse «entre hoy o mañana».

Entre hoy y mañana
«Yo creo que a lo mejor no es el momento de celebrar eventos extraordinarios con muchas personas y eso es lo que se va a plantear desde la Dirección General de Salud Pública«, ha subrayado Escudero, que ha recordado que, desgraciadamente, «cuando el alcohol avanza, las medidas se van relajando».
Por otro lado, aunque ha confirmado que ‘ómicron’ supone ya «cerca del 95% de los nuevos casos» en la Comunidad de Madrid, Escudero ha celebrado que la nueva variante no esté produciendo casos tan graves como las anteriores y que, por tanto, podamos hablar de «situación de control».
«En la tercera ola, de todos los contagios, aproximadamente, un 20% ingresaban en planta y, de ellos, un 2,8 iban a la UCI. En esta ola, con más del 90% de la población con la vacunación completa, ingresan un 2% y en la UCI, un 0,2%. Con lo cual, hay una diferencia de casi 10 veces menor presión hospitalaria que entonces», ha recalcado.