La mayoría del equipo forma parte del grupo de investigación GRAFO, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
MÓSTOLES/ 4 ENERO 2021/ Cinco estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se han proclamado ganadores de la II National Cyber League, una competición de Ciberseguridad y Seguridad Interior organizada por la Guardia Civil para “poner en valor el talento universitario desde una visión pluridisciplinar”.
El objetivo de esta competición es “impulsar una verdadera cultura de la ciberseguridad” para hacer frente a las amenazas a las que se enfrenta la sociedad en el entorno cibernético, así como visualizar y captar el talento de los jóvenes, potenciarlo y fomentar el trabajo en equipo, destaca la URJC en una nota.
Los ganadores de esta edición han sido Raúl Martín Santamaría, Sergio Pérez Peló, Isaac Lozano Osorio y Javier Yuste Moure, cuatro estudiantes de Doctorado en la URJC, acompañados por Jakub Jan Luczyn, estudiante de doble grado también en la Universidad, quienes se unieron en el equipo ‘Heappies’.
La mayoría del equipo forma parte del grupo de investigación GRAFO, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la URJC, y han participado en el proyecto del ministerio CYNAMON Cybersecurity, Network Analysis and Monitoring for the next generation Internet.

700 participantes
En la competición, en la que participaron 700 estudiantes, tuvieron que demostrar que son capaces de resolver un incidente real y se valoró la habilidad técnica, el cumplimiento normativo, la comunicación de crisis, la concienciación colaborativa y la defensa del trabajo ante un tribunal de evaluación.
En la fase clasificatoria los participantes, más de 700, tienen que superar en dos horas una serie de retos de ámbito técnico, legal o de comunicación. Con cada prueba los equipos consiguen una serie de puntos de manera objetiva y aquellos con mayor puntuación pasarán a formar parte de los clasificados para la semifinal.
En la semifinal el tiempo para resolver los problemas es de cuatro horas y se tiene en cuenta el resultado del ejercicio dividido entre el tiempo utilizado para obtener el puesto de cada grupo participante. En esta fase los clasificados están arropados por un grupo de expertos de cada ámbito que aportan documentación e información directa con la organización.
Por último, en la prueba final, tienen que solucionar complicaciones de modalidad legal, técnica, comunicacional y de concienciación colaborativa y, los finalistas, tienen que presentar sus resultados a un Tribunal quien otorga el 20% de la calificación.
Es la segunda vez que los miembros de ‘Heappies’ han participado en la National Cyber League -el año pasado no consiguieron clasificarse en la fase semifinal-. Además, desde que empezaron el Grado han participado en concursos como el SWERC, el AdaByron y el HashCode.
“La ciberseguridad nos parece un ámbito puntero, donde las competiciones son muy divertidas y desde entonces estamos compitiendo en la mayoría de concursos en los que podemos participar“, afirma Isaac Lozano, uno de los integrantes del equipo, que ha obtenido un viaje de estudios a Shenzhen y cerca de 6.000 euros en material informático.