El número de nuevos casos de Covid-19 en la Comunidad de Madrid registra un descenso del 7,1% en los últimos siete días entre la población mayor de 60 años, suben un 3% los ingresos hospitalarios respecto a la semana precedente y bajan un 38,1% las personas en UCI.
En concreto, entre el 20 y el 26 de marzo, se han registrado 919 nuevos casos de SARs-CoV-2 entre la población mayor de 60 años, 212 casos menos que la semana previa, según el informe epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid de este martes.
Además, en la última semana precisaron ingreso hospitalario 250 personas (22 menos) y 15 en cuidados intensivos (seis menos), de modo que al final de la semana permanecían ingresados 340 afectados en planta (+10) y 13 en cuidados intensivos (-8).
De este modo, suben un 3% los ingresados en planta y se incrementan un 38,1% las personas en UCI con respecto a los casos que permanecían ingresados al final de la semana anterior.
La incidencia acumulada a 14 días entre los mayores de 60 se sitúa en 118,7 casos por cada 100.000 habitantes, 12 puntos menos que la semana precedente, tras contabilizar 1.908 casos en las últimas dos semanas. Mientras, a siete días, la que marca el comportamiento del virus más a corto plazo, baja 2,7 puntos hasta situarse en 57,2.

Así, en la última semana se registra un aumento de la incidencia en un 7,1%, de forma general para toda la población de 60 años o más, frente a la semana previa donde hubo un descenso del 13,4%. Destaca el grupo de 70 a 79 años con una caída del 14,2%.
Ciudades con más incidencia
En cuanto a la distribución geográfica de los casos, a la cabeza se sitúa a Alcalá de Henares, con 250 casos por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada a 14 días, seguida de Colmenar Viejo (199,2), Valdemoro (191,3) y Getafe (180,6).
Por contra, a la cola con menores niveles en este indicador están Majadahonda, con 42,9, Boadilla del Monte, con 43,9, Torrejón de Ardoz, con 44,2, y Las Rozas, con 53,4.
La incidencia en la ciudad de Madrid baja ligeramente tras cinco semanas subiendo y cae 10 puntos respecto a la comunicada la semana previa, hasta situarse en 92,5 casos por cada 100.000 habitantes.
Los barrios más afectados de la capital
Dentro de la capital, los mayores registros se dan Barajas (138,3), Puente de Vallecas (134,6), Latina (128,8) y Vicálvaro (110,6). Por contra, a la cola se sitúan Chamartín (55,4), Fuencarral-El Pardo (59,2), Villaverde (61,7) y Retiro (69).
En el periodo analizado se han registrado un total de nueve nuevos brotes epidémicos, que han dejado 110 afectados, lo que supone dos brotes y 16 contagiados menos que la semana precedente.
De ellos, la mayoría, siete han tenido lugar en centros para personas mayores, con un total de 91 afectados. Además, se ha contabilizado otro brote en un centro sanitario asistencial, con 16 contagiados, y otro en otros centros sociosanitarios, con tres positivo.