La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que viajará a Israel la próxima semana, donde será recibida por el presidente del país, Isaac Herzog, con quien mantendrá una reunión institucional en Jerusalén.

El viaje de Ayuso se desarrollará durante los próximos días 12 y 13 de febrero e incluirá reuniones con dirigentes políticos y empresarios del país, con el objetivo de «intensificar relaciones con Israel y mostrar la gran capacidad de la Comunidad de Madrid para atraer inversiones y proyectos», han informado fuentes del Gobierno regional.

El viaje a Israel se suma a los que ha realizado recientemente la presidenta madrileña –EEUU, Portugal, Francia, Italia o Bélgica– para «promover inversiones en la región y establecer acuerdos de colaboración con gobiernos como el de Ille de France (Paris), Lisboa o Miami».

Desde el Ejecutivo madrileño han destacado que la Comunidad de Madrid suma actualmente hasta el 73,5% del total de la inversión extranjera que llega a España y es la locomotora económica del país.

En el último de sus viajes, realizado en enero a Lisboa, la presidenta madrileña firmó un Memorando de Entendimiento con el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, para multiplicar los lazos entre ambos territorios gracias al intercambio en materia energética, medio ambiente, cultural y económica.

Isabel Díaz Ayuso, en una imagen de archivo (Foto: PP Madrid)

Memorandos internacionales

Este es el tercer Memorando internacional de colaboración que firma la Comunidad de Madrid en los últimos meses tras los acordados con el Condado de Miami Dade (EEUU) y la Región Ille-de-France (Francia).

El Memorando de Entendimiento contempla seis ejes de colaboración conjunta, empezando por el intercambio de experiencias en materia energética y conservación del medio ambiente.

En segundo lugar, destaca la cooperación en materia de desarrollo económico, investigación e innovación en sectores como la alta tecnología, empresas, gestión de datos o la organización conjunta de ferias y eventos internacionales.

El tercer eje está relacionado con la ciencia y el intercambio de estudiantes investigadores y becarios para la atracción de talento; el cuarto con los culturales, las residencias de artistas y las buenas prácticas para la conservación «del enorme legado» que ambos territorios tienen en patrimonio histórico; otro sobre los programas europeos de gestión directa; y el sexto, en materia de vivienda y regeneración urbana «para buscar una mayor colaboración en el desarrollo de áreas metropolitanas y la gestión pública».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.