La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido una de las primeras dirigentes autonómicas en mostrar su oposición a las medidas del Gobierno central incluidas en el plan de ahorro energético, que aprobó el Consejo de Ministros.

En este punto, Ayuso ha confirmado que su gobierno no apagará la luz de los edificios públicos ni de los escaparates del comercio exterior para ahorrar porque, a su juicio, esto generará «inseguridad» y espantará «el turismo y el consumo».

Así se ha expresado la dirigente regional después de que el Gobierno anunciara que, entre las medidas para el ahorro energético, también se obligará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas, una medida para la que tendrán siete días para su cumplimiento.

«Por parte de la Comunidad de Madrid no se aplicará. Madrid no se apaga», ha señalado Ayuso en un mensaje publicado en la red social Twitter. Para la presidenta madrileña, la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez «genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo».

«Provoca oscuridad, pobreza, tristeza, mientras el Gobierno tapa la pregunta: ¿qué ahorro se va a aplicar a sí mismo?», ha lanzado la líder del Ejecutivo madrileño.

El plan de ahorro

El Consejo de Ministros aprobó anoche un primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética que recoge la obligatoriedad en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles de limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno, según anunció la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera indicó que este paquete de medidas, que complementa el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), también obligará a apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas, una medida para la que tendrán siete días para su cumplimiento.

En el caso de todas estas iniciativas, el periodo para su aplicación será de una semana desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

También que se apagará la iluminación decorativa de fachadas a partir de las 22.00 horas, mientras que la regulación de la iluminación exterior solo afectará a los edificios de uso público, no a las «ornamentales», por ejemplo, las luces navideñas. «No hay previsión para las luces ornamentales, hoy hablamos solo de edificios», reiteró.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.