La Comunidad de Madrid ha aprobado la contratación de más de 1.300 profesionales sanitarios de refuerzo en los hospitales públicos de la región en el marco del Plan de Invierno, una medida que el Servicio Madrileño de Salud pone en marcha cada año por estas fechas para hacer frente principalmente al aumento de incidencia de la gripe estacional, pero también por otras afecciones respiratorias propia de esta época.
De esta manera, según ha expuesto la presidenta regional en el Pleno de la Asamblea, este plan supone la incorporación de 111 facultativos, 547 profesionales de enfermería, 517 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y 106 celadores, entre otros, hasta un total de 1.305 efectivos adicionales.
La medida se suma el incremento de plantilla autorizado a mediados de este mismo mes para contrarrestar el aumento de casos por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), el principal causante de bronquiolitis en la población infantil. En este caso fueron
contratados 27 pediatras, 167 enfermeros, 139 TCAE y 9 celadores, lo que suma un total de 342 efectivos adicionales en el Área de Pediatría.
La bronquiolitis es una infección de las vías aéreas más pequeñas en los pulmones. Puede aparecer en cualquier época del año, aunque lo más frecuente es que lo haga en los meses de invierno y al comienzo de la primavera (desde noviembre hasta marzo y
abril). Los lactantes menores de tres meses tienen más riesgo de hospitalización y, entre ellos, especialmente los prematuros.

En este sentido, Ayuso ha aludido a la ola de bronquiolitis para volver a asegurar en el Pleno de la Asamblea que no es el momento adecuado para que los médicos y pediatras de Atención Primaria mantengan la huelga sanitaria en este nivel sanitario.
«Dígale a sus compañeros los de las huelgas que nos echen una mano y colaboren porque no es el momento de estar en ellas. Estamos tendiendo la mano y haciendo todo lo que podemos para afrontar una situación en la que el perjudicado es el ciudadano», ha señalado la presidenta regional.
Sistema de vigilancia
Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad cuenta con un Sistema de Vigilancia Centinela de la infección respiratoria aguda causada por los virus de la gripe, el COVID-19 y VRS para detectar y monitorizar la incidencia y características epidemiológicas y microbiológicas de los patógenos circulantes y, con ello, poder poner en marcha la respuesta más apropiada lo antes posible.
Esta adaptación de la vigilancia de virus respiratorios emergentes fue puesta en marcha a finales del año 2020 en la Comunidad de Madrid, motivada por la pandemia de coronavirus, y se lleva a cabo tanto en Atención Primaria como Hospitalaria.