El Gobierno regional subraya la importancia de que este año se
vacunen las personas que pertenecen a los grupos de riesgo
REGIONAL/ 13 OCTUBRE 2020/ La Comunidad de Madrid comienza mañana miércoles,
14 de octubre, la campaña de vacunación frente a la gripe a más de un millón de
madrileños.
El Gobierno regional subraya la importancia de que este año se vacunen las personas que pertenecen a los grupos de riesgo, que son a su vez quienes sufren más complicaciones en caso de contraer el coronavirus.

A quién se dirige
La vacunación se realizará hasta el 31 de enero del año que viene, salvo cambios por la situación epidemiológica, y se dirige de manera gratuita a las personas a partir de 60 años, enfermos crónicos (diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedad oncológica, inmunodeprimidos), embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal sanitario y socio-sanitario, cuidadores de pacientes vulnerables, así como personal de los servicios esenciales: bomberos o policías.
El Ejecutivo madrileño ha ampliado esta temporada en más de un centenar los puntos de vacunación, hasta alcanzar los 859 centros autorizados.
Dónde acudir
La campaña, que está coordinada por la Dirección General de Salud Pública, se desarrolla en los centros de Atención Primaria (centros de salud y consultorios), hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid, los centros municipales del Ayuntamiento de Madrid, los hospitales y centros médicos privados acreditados, y en otras instituciones como residencias de mayores, instituciones penitenciarias, etc.
Cita previa
Para vacunarse en los centros de salud, hay que pedir cita con la enfermera bien por teléfono o por las vías telemáticas: aplicación de cita sanitaria, web, etc.
El Gobierno regional recuerda que hay que evitar acudir de manera presencial y, de esta manera, contrarrestar riesgos innecesarios. En este sentido, los centros de salud han preparado una estrategia para citar a la población de manera escalonada, evitar aglomeraciones y especialmente la agrupación de mayores.
Instalaciones municipales
Además, distintos ayuntamientos han ofrecido sus instalaciones para la vacunación de la gripe, y desde la Consejería de Sanidad se ha aceptado la propuesta cuando ha sido factible. En el caso concreto de Madrid capital, se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento para vacunar en los centros municipales de salud comunitaria.
Además, la Consejería de Sanidad contará este año con dos Unidades Móviles de la Cruz Roja que se desplazarán para vacunar principalmente a mayores en las zonas rurales con dispersión geográfica, como la sierra madrileña y núcleos alejados de los recursos sanitarios.
Residencias
Con respecto a la vacunación en las residencias de las mayores, se encargarán directamente de la vacunación aquellos centros que cuenten con personal sanitario autorizado para ello. En el resto, enfermeras de Atención Primaria se desplazarán a los centros para vacunar a los residentes y reforzar así su protección.
1.300.000 dosis
El Gobierno madrileño ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un total de 1.300.000 dosis, 50.000 más que el año anterior. Además, cuenta con un stock para cubrir demandas ante posibles incrementos vacunales. En total, se han invertido 7.807.155,20 euros. Son vacunas de virus inactivados cuya composición cumple con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud.
Incertidumbre frente a la Covid-19
Para esta campaña, dada la incertidumbre en torno al comportamiento que pueda presentar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, se otorga un énfasis especial al aumento de las coberturas de vacunación frente a la gripe, especialmente en el personal sanitario, personas mayores y personas de cualquier edad en condiciones de riesgo.
Diferencias de síntomas
Tanto la infección del COVID-19 como la gripe pueden cursar clínicamente desde la ausencia de síntomas (casos asintomáticos) a síntomas graves. Los síntomas más comunes de ambas enfermedades incluyen: fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, dolor de garganta, dolor muscular, de cabeza, diarrea. Sin embargo, síntomas como la pérdida del olfato o del gusto son característicos del coronavirus.
En todo caso, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aconseja este año extremar las medidas higiénicas para evitar tanto la infección de la gripe como el coronavirus, e insiste en que es imprescindible usar la mascarilla, lavarse las manos de manera frecuente, mantener la distancia y cumplir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en función de la situación epidemiológica.