El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, ha hecho público un nuevo conflicto colectivo en el movimiento de vivienda de Madrid contra «el mayor propietario privado de vivienda del Estado español: Blackstone», aseguran.

Así, como han señalado, «cincuenta hogares se han organizado en el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid para mantenerse en sus casas. Se niegan a aceptar las subidas abusivas de más del 60% del alquiler que este fondo de inversión estadounidense, a través de sus SOCIMIS Fidere y Testa, pone sobre la mesa cuando es el momento de renovar los contratos».

YouTube video

Esta operación, -aseguran- «basada en un aumento de sus propios beneficios económicos, es lanzada por el fondo de inversión con el fin de lucrarse de un contexto económico donde todos los suministros básicos para la vida están aumentado sus precios».

Hace menos de un año el Sindicato de Inquilinas contra este gran fondo de inversión tras haber conseguido que más de 80 familias, distribuidas por toda la Comunidad de Madrid, se quedaran en sus casas sin aceptar subidas abusivas en el precio de sus contratos. Fue una de las mayores negociaciones colectivas del movimiento por el derecho a la vivienda. Pero no fue suficiente, como comenta el portavoz del Sindicato.

“Sabemos que mientras se siga permitiendo que la vivienda sea un bien de mercado con el que especular, Blackstone y el resto de grandes propietarios de vivienda podrán seguir asfixiando a la gente, con unas subidas del precio del alquiler que se llevan más del 70% del salario de las inquilinas”. Y así ha ocurrido. «Blackstone vuelve a intentar sus mismas tácticas, ahora con nuevos bloques de viviendas en Alcorcón, Vallecas y Torrejón de Ardoz«, aseguran.

Bloques en Lucha
Fotografía de la plataforma ‘Bloques en Lucha Torrejón de Ardoz’. Fotografía de Archivo

Los responsables de que inquilinas como Laura y Antonio, del Bloque en Lucha de Torrejón, vean como su casero les quiere echar de su casa al proponerles una subida inasumible de más del 60% (de 741,83€ a 1.176,21€), tienen nombre y apellido en España. «Son los mismos que sacan unos beneficios económicos de 500 millones en rentas por poseer 55.000 pisos en alquiler», aseguran desde el Sindicato.

De esta forma, el Sindicato de Inquilinas anuncia que, pese a la negativa de la propiedad a sentarse a negociar colectivamente unos contratos de alquiler dignos, continuará la presión hasta buscar una solución para estas familias.

De momento, de las más de 50 familias organizadas nuevamente en el Sindicato, la mitad de ellas ya están fuera de contrato y se mantienen firmes en no pagar esta subida abusiva. Al resto de inquilinas se les irán cumpliendo los contratos a lo largo de los siguientes meses, igual que a muchas otras vecinas de estas promociones de vivienda que podrán unirse a la campaña #NosQuedamos en los meses de primavera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.