USO ha convocado a los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de la base de Madrid de Iberia Express a diez jornadas de huelga que comenzarán el 28 de agosto y se extenderán hasta el 6 de septiembre para «desbloquear la negociación del II Convenio Colectivo de TCP de la aerolínea».
A la huelga están llamados 517 trabajadores. La compañía ha mantenido desde diciembre de 2021, cuando comenzaron las negociaciones, «un nulo interés por mejorar las condiciones laborales del colectivo, oponiéndose a cualquier propuesta sindical y ofreciendo alternativas alejadas de la realidad», señalaron desde el sindicato en una nota de prensa.
USO reivindica una revisión salarial anual según el IPC durante la vigencia del convenio para adecuar los salarios al incremento de los precios, pues los tripulantes llevan con los salarios congelados desde hace siete años, según resaltó el sindicato.
Además, se reclama la consolidación del incremento salarial del 6,5% correspondiente a 2021 para todos los niveles; la creación de dos niveles salariales con un 11% y un 4% de incremento, así como una bonificación de 24 meses de antigüedad a todos los trabajadores del colectivo y la homogeneización del plus de transporte y la comisión de venta a bordo en todas las categorías de TCP.
USO-Sector Aéreo aseguró estar dispuesto a negociar con la dirección de la compañía «sin dejar de lado que es el momento de compensar el esfuerzo realizado por todos los tripulantes de Iberia Express para sostener la empresa durante la pandemia».
Ryanair sigue dejando pasajeros en tierra
Ryanair ha cancelado este martes dos vuelos como consecuencia de la huelga de tripulantes de cabina (TCP) convocada por los sindicatos USO y Sitcpla. Los vuelos cancelados cubrían la ruta entre Santiago de Compostela y Madrid, ida y vuelta.
Asimismo, hasta las 13.00 horas de esta mañana se habían producido 73 retrasos, siendo los aeropuertos más afectados el de Palma de Mallorca, con 21 demoras, y el de Madrid, con 14 retrasos. Les siguen el de Málaga y el de Barcelona, con diez y nueve vuelos retrasados, respectivamente.
La nueva huelga consta de jornadas de paros de 24 horas, de lunes a jueves, semanalmente. Los sindicatos señalaron que Ryanair no ha mostrado «el más mínimo intento de acercamiento» con ellos, sino que manifestó públicamente su negativa a entablar cualquier diálogo con los representantes elegidos por sus tripulantes.
La primera tanda de paros de lunes a jueves en Ryanair en agosto se saldó con 18 vuelos cancelados y 784 retrasos en el conjunto de las diez bases en las que la compañía aérea opera en España.
Si has sufrido la cancelación o retraso de un vuelo, estos son tus derechos
La Comunidad de Madrid informa a los viajeros sobre sus derechos y el procedimiento a seguir en caso de cancelación o retrasos en los vuelos, especialmente ahora en unas fechas en las que los ciudadanos utilizan con más frecuencia este medio de transporte por las vacaciones estivales.
En primer lugar, se recomienda guardar siempre toda la documentación de la que se disponga para las posibles reclamaciones que se tuvieran que hacer a posteriori.
En el caso de que el problema se deba a una huelga convocada con anterioridad a la salida del vuelo, la compañía deberá informar de la situación y ofrecer una alternativa para el traslado o la devolución íntegra del importe del billete. Por el contrario, si el usuario ya está en el aeropuerto y es allí donde se le comunica que se cancela o retrasa por el mismo motivo, éste dirigirse al mostrador de la compañía para presentar la correspondiente reclamación, que también puede realizarse ante las oficinas de Aena.
Como norma general, estos casos se equiparan -en cuanto a protocolos de actuación, asistencia e indemnizaciones- a los que se establecen con las cancelaciones y overbooking. De esta forma, se obliga a un reembolso del coste íntegro del billete si ya no se va a realizar el desplazamiento, o transporte hasta el destino final, lo más rápido posible o en fecha a convenir.
Compensaciones
Con independencia de estas alternativas, el afectado también ha de ser indemnizado con cantidades que oscilan entre los 250 euros y los 600, en función de la distancia del viaje. Esta compensación tiene salvedades, como por ejemplo el aviso de lo ocurrido con dos semanas de antelación.
En cualquier caso, la empresa aeronáutica debe ofrecer de forma gratuita comida y bebida, dos llamadas telefónicas, de fax o correos electrónicos y, si le ofrecen un transporte alternativo con salida prevista al día siguiente, alojamiento en hotel y desplazamiento.
Desde el Gobierno regional se recuerda que todos los detalles sobre esta normativa están recopilados en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Asimismo, en el caso de alguna incidencia, los madrileños tienen a su disposición el asesoramiento de las distintas oficinas municipales de información al consumidor y de la Dirección General de Comercio y Consumo.