La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha activado este jueves el nivel de riesgo 1 o de precaución en la región ante la previsión de altas temperaturas, que pueden llegar hasta los 37,1º para este sábado, día 21.
Este nivel de alerta, representado por un sol amarillo, se activa cuando alguna de las temperaturas máximas previstas, bien para el día en curso o cualquiera de los cuatro días siguientes, es superior a 36,5º y siempre que no se supere este umbral durante más de tres días consecutivos.
En este caso, se informa de este nivel a la Red de Asistencia Sanitaria y a las diferentes instituciones responsables de la intervención (servicios sociales, ayuntamientos, etc.) con objeto de reforzar las medidas de prevención y mantenerse alertados ante una mayor demanda de intervención.
Ante esta alerta, desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero se ha recordado la necesidad de beber agua con mucha frecuencia, protegerse de la exposición solar y cuidar a los más vulnerables, principalmente personas mayores, niños o enfermos crónicos.
A pesar de no haber comenzado aún el Plan de Vigilancia y Control de los efectos de las olas de calor 2022, que se pondrá en marcha el día 1 de junio como todos los años, Sanidad emite esta alerta debido a que se trataría del primera ola de calor de este año y estas son las que pueden entrañar más riesgos para la salud.
La temperatura máxima registrada este miércoles fue de 32,4 ºC. Para este jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta por calor ante la previsión de temperaturas máximas este jueves de hasta 36º en los comarcas Sur, Vegas y Oeste de la Comunidad de Madrid.
RECOMENDACIONES
Cuando hace mucho calor la salud puede verse afectada, especialmente en el caso de personas mayores, enfermos crónicos o niños y por eso desde Sanidad recomiendan protegerse del calor. Se debe permanecer en casa en las horas más calurosas del día y si hay que salir, usar ropa ligera de colores claros y llevar cubierta la cabeza con un sombrero o gorra.
También insta a evitar los esfuerzos físicos y programar la actividad deportiva a primera hora de la mañana o al caer la tarde. Hay que cerrar las persianas, echar los toldos y aprovechar las horas más frescas del día para ventilar la casa. Al mismo tiempo, no se debe dejar a nadie, personas y mascotas, en un vehículo expuesto al sol en verano.
Es bueno refrescarse, utilizar agua para refrescar su cuerpo, desde paños húmedos, ducha o bañera hasta baños en la piscina o los recintos habilitados para ello. SI no se dispone de aire acondicionado o en casa no hay una habitación fresca se puede encontrar alivio en un centro comercial, cine, biblioteca, museo o cualquier otro lugar público refrigerado.
Hay que mantenerse bien hidratado y cuidar la alimentación y beber líquidos con frecuencia, comer con moderación. En el caso de estar tomando un medicamento es bueno consultar al médico o farmacéutico por si fuera necesario ajustar la dosis y se recomienda pedir ayuda a un pariente, a un vecino o llamar a su centro de salud si se nota indispuesto por el calor. Si los síntomas se agravan, hay que contactar con el 112.