El Gobierno, en un Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes, ha aprobado el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de unos 50 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha puesto en valor que esta medida, que supone una respuesta «que tiene pocos antecedentes, o ninguno» en el pasado, ya que Europa ha entendido «las causas por las que España y Portugal deben contar con esta excepción», será «un paraguas» para proteger a los consumidores domésticos y a la gran industria.
Asimismo, subrayó que «por primer vez no pagarán los mismos» y la medida tiene como finalidad «reducir los beneficios extraordinarios de las eléctricas para que haya beneficios para todos».

La denominada ‘excepción ibérica’ estaba pendiente de aprobarse desde que a finales de abril los gobiernos de España y Portugal arrancaron el acuerdo político con Bruselas para establecer este mecanismo temporal para fijar este tope al gas en torno a una media de 50 euros/MWh.
Esta medida permitirá desacoplar temporalmente los precios del gas y la electricidad en la Península Ibérica, que se beneficiará así de una excepción, tal y como se acordó en el Consejo Europeo de marzo.
El mecanismo durará unos 12 meses y permitirá fijar el precio medio del gas en torno a esos 50 euros/MWh (comenzando por 40 euros para ir posteriormente subiendo hasta los 48,8 euros), frente al actual precio de referencia en el mercado de más de 100 euros/MWh -como en el caso del TTF holandés, de referencia en Europa-, con un precio que partirá de los 40 euros/MWh, durante seis meses.
En la configuración actual del mercado eléctrico, el gas determina el precio global de la electricidad cuando se utiliza, ya que todos los productores reciben el mismo precio por el mismo producto, la electricidad, cuando entra en la red.
El precio de la luz repunta este viernes un 8,4%
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá el viernes un 8,4% con respecto a ayer jueves, volviendo a situarse de nuevo por encima de la cota de los 200 euros por megavatio hora (MWh).
De este modo, el precio medio del ‘pool’ se situará este viernes en los 202,99 euros/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.
El precio máximo de la luz para este 13 de mayo se dará entre las 08.00 horas y las 09.00 horas, con 242,74 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 164,99 euros/MWh, se registrará entre las 18.00 y 19.00 horas.
Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este viernes será un 239% más caro que los 59,8 euros/MWh del 13 de mayo de 2021.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.