Hay muchos factores que tenemos en cuenta a la hora de elegir una ciudad en la que vivir. Uno de los más relevantes es la seguridad.
También hay que tener presente que la seguridad no se limita únicamente a revisar los índices de delincuencia, sino que también pueden abarcar otros criterios (como podría ser la seguridad vial, la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico, o aquellas ciudades en donde se producen más o menos incendios de inmuebles y viviendas).
Invertir en sistemas de seguridad, tal y como explican expertos como Movistar Prosegur Alarmas, se lo pondrá muy difícil a los ladrones para que puedan cometer sus robos.
Si estás buscando la próxima ciudad para vivir y quieres comprobar si es segura, como si tan solo quieres saciar tu seguridad, en este artículo podrás encontrar un listado con las ciudades consideradas más seguras del pasado 2021. Sigue leyendo para encontrarlas.
¿Cuáles son las ciudades más seguras? [Datos de 2021]
Un estudio llevado a cabo por la Unespa (acrónimo de Asociación Empresarial del Seguro) llegó a las siguientes conclusiones tras analizar los datos de aquellos municipios que contaban con más de 75.000 habitantes.
En este estudio se tuvieron en cuenta 3 criterios clave: los incendios producidos en los municipios, los accidentes de tráfico y los robos acontecidos en vehículos y viviendas.
- Albacete está considerada como la ciudad más segura. Esta es la conclusión a la que se ha llegado debido a que ha sacado buena nota en cuanto a accidentes de tráfico, incendios y robos se refiere.
Hasta el año 2019, el primer puesto en el ranking era para Palencia, pero en 2021 ha quedado desbancada por Albacete.
- Muy cerca de este municipio nos encontramos la ciudad de San Cristóbal de La Laguna (situada en Santa Cruz de Tenerife) y Palencia (ubicada en Castilla y León).
- En la siguiente posición del ranking tenemos a Ourense y Salamanca.
- Otros de los municipios más seguros para vivir serían los de Pontevedra, Lugo y Getxo.
¿En qué municipios es menor el índice de robo de vehículos?
Basándonos en el mismo estudio efectuado por la Unespa, en el año 2019 se robaron en torno a unos 130.000 vehículos. Aunque es una cifra elevada, debemos tener en cuenta que hace 10 años se robaban alrededor de 230.000 vehículos, lo que quiere decir que la tendencia va disminuyendo.
Estos son los municipios en los que se roban menos coches, según los datos de 2021:
- El lugar de España en donde es más improbable que roben tu vehículo, tu casa o local comercial es nuevamente San Cristóbal de la Laguna.
- El siguiente en el ranking es Pontevedra (Galicia).
- Otro municipio en donde la posibilidad de robo es inferior lo encontramos en Las Palmas de Gran Canaria.
Como curiosidad, los modelos de vehículos que más se suelen robar en nuestro país es el Seat Ibiza, seguido del Seat León. En tercera posición tenemos el Volkswagen Golf.
Los motivos que explican porque se roban más estos tipos de vehículo lo encontramos en el tiempo. Al parecer, estos vehículos llevan más tiempo en el mercado; cuanto más viejo sea el vehículo, más se eleva la posibilidad de que sea robado.
¿Cuáles son los municipios en dónde la probabilidad de incendio es menor?
Lo cierto es que los incendios no son tan habituales como podría ser un accidente de tráfico o un robo. Sin embargo, en el caso de que se manifiesten, los datos pueden ser catastróficos.
- El municipio español en el que se producen menos incendios es Arona (en Santa Cruz de Tenerife).
- Otras de las ciudades de España en las que menos incendios se producen son Torrevieja y Orihuela.
¿En qué municipio se producen menos accidentes?
La DGT (Dirección General de Tráfico), lanzaba un preocupante estudio en el año 2019 que indicaba que los accidentes de tráfico habían aumentado en torno a un 6% ese año. Este estudio se complementaba con la escalofriante cifra de 519 fallecimientos provocados por dichos accidentes.
Teniendo en cuenta esta tendencia al alza, es normal que muchas personas prefieran vivir en lugares en donde el índice de accidentes de tráfico sea inferior. Y es que la seguridad vial nos preocupa mucho.
- La ciudad en la que menos accidentes de tráfico se producen es San Sebastián (en Guipúzcoa).
- En la segunda posición del estudio tenemos a Zaragoza.
- En la tercera posición del ranking nos encontramos a Orihuela (en Alicante).
Para obtener estos resultados se han considerado tanto los accidentes leves, como aquellos más graves en los que ha habido heridos y hasta fallecidos.
En conclusión, todo parece indicar que Santa Cruz de Tenerife es una de las ciudades más seguras del país, debido a que se producen menos incendios y menos robos, aunque no es de las ciudades en las que se producen menos accidentes de tráfico.